Las palabras claves o keywords, son un elemento muy importante en el posicionamiento SEO, sin embargo, hemos observado que muchas veces se hace complejo decidir qué palabras claves son las que realmente se deben de potenciar en un sitio para tener mejores resultados.
Pensando en esto se nos ocurrió pensar en la gestión de keywords como la teoría del Mercado de las Palabras Claves. Todo mercado tiene su oferta y su demanda, pues de forma similar, nuestros clientes “ofrecen keywords” y los usuarios “demandan keywords“. El mercado entonces, busca generar un equilibrio entre la oferta y la demanda, por tema de precios, cantidad y otras cosas de la famosa curva de demanda de mis viejos años de universidad.
Pues, ¿cuál sería la oferta y cuál sería la demanda? Tomaremos como ejemplo la industria de las “escuelas de idiomas” en Chile, y para analizar seleccionamos (al azar) a “Wall Street Institute”.
En esta primera parte, comentaremos el lado de la oferta del mercado
“Wall Street Institute” como negocio, se dedica a enseñar idiomas tanto a personas como a empresas, en donde sus principales servicios son: “cursos de idiomas”, “certificación TOEIC”, “exámen de inglés”.
Haciendo una extracción de palabras desde el mismo sitio web utilizando “Term Extractor” de SeoMoz (herramienta gratuita), se obtuvo lo siguiente:
1 word
| 2 word
| 3 word
|
Más allá de las palabras latinas (con acento) mal consideradas, se observa que palabras como “ingles”, “toeic”, “examen” no aparecen dentro de las que el sitio más debería potenciar. Sí aparecen correctamente “wsi”, “wall street institute”, pero las otras palabras del negocio brillan por su ausencia. Siempre es bueno que la marca esté bien posicionada, pero las búsquedas de potenciales clientes no partirán directamente buscando la marca.
En este caso, se podrían potenciar mucho más las palabras del negocio dentro del sitio web. Existen herramientas tales como Google Webmaster Tools, que son mucho más precisas en este análisis, pero requieren poseer acceso de administrador para obtener tal información (acceso que por supuesto… no tenemos)
Un escenario ideal sería aquel en donde las “palabras claves del negocio” son muy similares a las “palabras claves del sitio web“, las que estarían en línea con lo que el negocio más pretende realzar. Sin embargo, sabemos que esto pocas veces es así, simplemente por no tener una política de creación de contenidos que potencien estas palabras. En otros casos, la creciente adopción de CMS y plataformas de contenidos, hace que las palabras más reiteradas o potenciadas, sean aquellas de la plataforma, como por ejemplo: “ver más”, “leer más”, “desarollado con joomla”, entre otras.
Una buena forma de potenciar las palabras claves del negocio, es partir por aspectos básicos de SEO (Search Engine Optimization).
Esta primera parte, no pretendía dar un tutorial acerca de cómo potenciar palabras claves, sino dar a entender la importancia de alinear nuestro sitio web con lo que como negocio queremos destacar. Por lo tanto, el trabajo consiste en que nuestro equipo de desarrollo web comprenda cuáles son los objetivos de negocio y se realicen las acciones que lo permitan.
En el próximo post, entregaremos nuestra visión de lademanda de palabras claves.
¿Crees que existen otras palabras importantes de considerar en la oferta de palabras claves?
Déjanos tus datos